Beneficios del baloncesto

Beneficios del baloncesto
Durante el año 1891, en Massachussets, Estados Unidos de Norteamérica, surgía en el contexto del ámbito universitario un nuevo deporte. Conocido principalmente como baloncesto, básquet, o básquetbol, este nuevo deporte consistía en la competencia de dos equipos de cinco integrantes cada uno, que trataran de sumar la mayor cantidad de puntos posibles embocando la pelota en un aro circular colgado a más de dos metros de altura.

Características del baloncesto

En el baloncesto se evalúan una serie de aspectos del tiro que logra introducir la pelota para determinar cuántos puntos se le otorgaran al equipo.
A su vez, el cada equipo deberá defender su aro, intentando que imposibilitar que el equipo contrario llegue a introducir la pelota en él. Asimismo, la duración del partido está estipulada en dos tiempos de veinte minutos, divididos en dos periodos cada uno; es decir, cuatro periodos totales, con un entretiempo de por medio de diez minutos.
De la misma manera, al tratarse de uno de los deportes más completos, ya que se utiliza gran parte de los músculos del cuerpo, ejercita la musculación y da tonicidad y firmeza tanto en las piernas, como en los brazos, panza, espalda y glúteos.
Por otra parte, como el resto de los deportes en equipo, permite crear y expandir valores tales como:
  • Sentido de pertenencia
  • Respeto por el otro
  • Trabajo en grupo
  • La colaboración mutua para el logro de un objetivo común
  • Lazos de amistad y el compañerismo
Queda explicitado entonces, que su importancia no se trata solo de beneficios físicos, sino también psíquicos.

Resultado de imagen para warriors 

Comentarios